ositas cariñositas

ositas cariñositas

domingo, 23 de febrero de 2014

TRAJE TIPICO DE SAN FRANCISCO PETEN Y SU DESCRIPCION

Publicado en febrero 15, 2012
0

TRAJE TIPICO DE SAN FRANCISCO PETEN Y SU DESCRIPCION
DESCRIPCION DEL TRAJE TIPICO DE SAN FRANCISCO
El traje regional de San Francisco consta de dos piezas y está confeccionado en tela de manta de color blanco que representa la paz que se vive en este hermoso pueblo.
La blusa es recta, de cuello redondo, con una amplia gola pintada a mano donde resaltan naranjas, toronjas, mangos y marañones. Las mangas son buche, a la usanza de los años pasados.
La falta es de tres tiempos, ribeteada en la cintura con trencilla de color verde, la que representa la inmensa sabana que los rodea. En el tiempo del medio se pueden observan pintadas a mano, naranjas, toronjas, mangos y marañones, frutas propias de ésta bendita tierra petenera.
Calza suaves caites que agilizan el andar de esta hermosa mujer san franciscanas.
Complementan este hermoso traje collares y pulseras llamativas peinetas en el cabello de esta singular mujer petenera.

sábado, 22 de febrero de 2014

Derechos de Autor



Derecho de autor
Para el derecho de autor en Wikipedia, véase Wikipedia:Derechos de autor.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Copyright.svg/220px-Copyright.svg.png
http://bits.wikimedia.org/static-1.23wmf13/skins/common/images/magnify-clip.png
El símbolo del copyright "©" se usa para indicar que una obra está sujeta al derecho de autor.
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la leyconcede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.1
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que —por lo general— comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRhvE_N-OSho_VLhNx19RwYh5M3H4HSBh0iIh2pZAG7JEYxYe657Iohfalfhttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrTSkG4TvJLJEaEg4HrD3pQGTogdxTjEOc4cwvnpll9ABY8rWKsuKx0ES3cLhP2dyFNioEYjyySWldVFtwA-Kowxc44_gYwnDb9ckdZgnJLL3c3re_NY0EnZ9H8ZZp37QUCS0lGCdjaR0/s320/computer-dating-male_www-txt2pic-com.jpg


http://www.plagiosos.org/userfiles/image/Direcci%C3%B3n%20Nacional%20de%20Derecho%20de%20Autor.jpg 




                  









https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAg8VmYsv_HIKKv7YjZWovs70v7xliUsdduAwKU77b_iiicJxpkfcI3y0f5Tios0qsrPSXq6BprinrFArFl_hM84kOWJpJeV2CYfYhJaJof5qToRIQG36lF0VfwBZlDbysN7FK65SVVIzs/s1600/2NT.jpg
 



                                                                                             














https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikgG2UE3ZscN-Yt3QfFeGKxkX9JhSLhjqCieNoLYb9lvdn6WxULVg_7-2A9RBGQ2PL2ZY1RCFU0Usr9-71V41HzFrDzN8Nbs6kwuS2xs0McFjIl0Tyit6Is8Kp4P2Yy17qmBQeK0gs-eQ/s1600/2.jpg 











Dado que el respeto por los derechos de autor es asunto fundamental cuando en la educación superior se producen textos académicos, su práctica debe fomentarse desde la educación escolar. A medida que los estudiantes realizan cientos de trabajos, para las distintas asignaturas y a lo largo de los diferentes grados escolares, simultáneamente pueden desarrollar habilidades para usar apropiadamente obras amparadas con diferentes tipos de licenciamiento. Aquí se explican los tres tipos básicos para licenciar obras.
Autor: Juan Carlos López García | Publicado: 2013-02-01
http://www.eduteka.org/images/iconFavAgrega.png Compartir    http://www.eduteka.org/images/iconmas.png

Debido a la trascendencia de las obras intelectuales, se ha reconocido el derecho de la sociedad frente al derecho exclusivo del autor, en aras de la difusión de la cultura. Por necesidad de mantener el equilibrio entre el interés individual y el social o colectivo, surgieron los límites y excepciones al derecho patrimonial de los creadores.
Autor: Dirección nacional del Derecho de Autor de Colombia | Publicado: 2002-11-01
http://www.eduteka.org/images/iconFavAgrega.png Compartir    http://www.eduteka.org/images/iconmas.png



sábado, 8 de febrero de 2014

sábado, 1 de febrero de 2014