Interculturalidad
La interculturalidad es un proceso de comunicación e
interacción entre personas y grupos, donde no se permite que un grupo cultural
esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y
convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una
relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin
embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse
mediante el respeto,la generación de contextos de horizontalidad para la
comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a
la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es
importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la
interacción que ocurre a nivel geográfico si no más bien, en cada una de las
situaciones en las que se presentan diferencias.
¿Qué es eso de la
interculturalidad de lo que tanto se oye hablar en los últimos años? ¿Es una
nueva tendencia de eso que llaman el monstruo de la globalización?
Nos encontramos en una época
sin precedentes en la que es necesario replantear concepciones y buscar
paradigmas que engloben la realidad guatemalteca. Aquí es donde comenzamos a
abordar la cuestión de la interculturalidad.
Casi todos los días
tenemos algún tipo de relación con personas de características culturales
distintas a las nuestras, estableciendo una comunicación más o menos profunda
"entre culturas"; a veces en el mercado, otras en la calle, en el
cine, en la universidad, etcétera. Y eso no significa únicamente que ladinos e
indígenas nos encontremos, sino también entendemos por relaciones "entre
culturas" las que tienen lugar entre hombres y mujeres, alfabetos y
analfabetos, personas de la capital y del interior del país, discapacitados,
garífunas, pobres y ricos, a menudo incluso entre jóvenes y ancianos.
El concepto de la
interculturalidad no es algo ajeno a nosotros, no significa que las poblaciones
indígenas deban ser interculturales ni que sea una corriente de moda que nos
imponen desde ropa, como a menudo escuchamos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario